“La paz injusta no es un fin del derecho; como no lo es la justicia sin seguridad; ni lo es un orden sin libertad […]. El proceso no es el único medio de realización coactiva del derecho. Pero es el más importante de todos ellos”. Eduardo J. Couture, 2010, pp. 392-393.
El subtítulo del presente curso: “nociones prácticas y perspectivas jurisprudenciales” evoca su aspiración central, la cual es comprender la forma en que la experiencia forense en general y la dinámica jurisprudencial en lo particular, han venido forjando las dimensiones de los diversos institutos procesales en el ámbito civil para de esta forma visualizar críticamente el estado actual que presenta y poder ofrecer algunas oportunidades de mejora. El Código Procesal Civil no se puede entender con una simple lectura de la Ley N° 9342, pues para asimilar sus verdaderos alcances es imperativo dimensionar sus efectos en el contexto judicial. El éxito de la reforma procesal solamente puede ser valorada con el devenir de la experiencia jurídica acumulada. La dinámica realista nos muestra un acercamiento insólito a la cardíaca del proceso civil. De este modo, conviene advertir que en el presente curso autoformativo se opta por dar una preferencia al dato jurisprudencial antes que doctrinal, pues el enfoque del abordaje investigativo recae en una visión más terrenal y menos conceptual de encarar los diferentes institutos procesales. |