Curso virtual auto formativo, el cual busca generar en las personas participantes los conocimientos necesarios, actitudes y habilidades para realizar un abordaje integral e interdisciplinario de las personas víctimas de violencia sexual, según lo establecido en la actualización del Protocolo Interinstitucional de Atención Integral a Personas Víctimas de Violación Sexual (Primeras 72 Horas de Ocurrido el Evento).
Se encuentra dirigido tanto al funcionariado del Poder Judicial, como al de las otras instituciones involucradas en la implementación del Protocolo (como Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Ministerio de Salud, Sistema de Emergencias 911, Fuerza Pública, Cruz Roja Costarricense, Patronato Nacional de la Infancia (PANI), Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), Ministerio de Justicia y Paz, Organizaciones de Sociedad Civil)
¡Hola! Bienvenidos y bienvenidas al Curso Autoformativo en Derechos de las Personas Migrantes con Énfasis en Derechos Laborales
En este curso autoformativo, nos proponemos proporcionar un entendimiento integral de los derechos de las personas migrantes, con un enfoque particular en los derechos laborales. A lo largo de las 15 horas de conocimiento, se pretende que las personas participantes exploren el marco legal y las políticas que protegen a las personas migrantes, comprendan los desafíos que enfrentan y se familiaricen con las herramientas y recursos disponibles para apoyar su integración y protección en el ámbito laboral.
Recuerde que para finalizar esta aventura con éxito, debe:
- Contar con muchas ganas de aprender.
- Contar xon una computadora o un aparato electrónico con acceso a internet para la fase virtual del curso.
- Contar con disponibilidad de tiempo para completar las lecciones virtuales.
- Completar cada una de las actividades de los módulos virtuales, para lograr obtener el certificado de aprovechamiento del curso.
Evaluación del curso
- Evaluación Módulo 1 15%
- Evaluación Módulo 2 20%
- Evaluación Módulo 3 15%
- Evaluación Módulo 4 20%
- Evaluación Módulo 5 15%
- Evaluación Módulo 6 15%
- Totalidad del Curso 100%
Esta iniciativa se enmarca por el consorcio INTEGRÉMONOS, con fondos AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo). Que busca promover la inclusión económica y sociocultural de las comunidades de acogida en los cantones fronterizos del norte de Costa Rica. Y apoyado por la Fundación para la Paz y la Democracia (FUNPADEM) para este curso en específico.